APLICACIONES DE LA MOLECULA DE ADN
INGIENERIA GENETICA
La investigación sobre el ADN tiene un impacto significativo, especialmente en el ámbito de la
medicina,
pero también en agricultura y ganadería (donde los objetivos son los
mismos que con las técnicas tradicionales que el hombre lleva utilizando
desde hace milenios - la domesticación, la selección y los cruces
dirigidos - para obtener variedades de animales y plantas más
productivos). La moderna biología y bioquímica hacen uso intensivo de la
tecnología del
ADN recombinante, introduciendo genes de interés en organismos, con el objetivo de expresar una proteína recombinante concreta, que puede ser:
- aislada para su uso posterior: por ejemplo, se pueden transformar microorganismos para convertirlos en auténticas fábricas que producen grandes cantidades de sustancias útiles, como insulina o vacunas, que posteriormente se aíslan y se utilizan terapéuticamente.136 137 138
- necesaria para reemplazar la expresión de un gen endógeno dañado que
ha dado lugar a una patología, lo que permitiría el restablecimiento de
la actividad de la proteína perdida y eventualmente la recuperación del
estado fisiológico normal, no patológico. Este es el objetivo de la terapia génica,
uno de los campos en los que se está trabajando activamente en
medicina, analizando ventajas e inconvenientes de diferentes sistemas de
administración del gen (virales y no virales) y los mecanismos de
selección del punto de integración de los elementos genéticos (distintos
para los virus y los transposones) en el genoma diana.139
En este caso, antes de plantearse la posibilidad de realizar una
terapia génica en una determinada patología, es fundamental comprender
el impacto del gen de interés en el desarrollo de dicha patología, para
lo cual es necesario el desarrollo de un modelo animal, eliminando o
modificando dicho gen en un animal de laboratorio, mediante la técnica
‘’knockout’’.140
Sólo en el caso de que los resultados en el modelo animal sean
satisfactorios se procedería a analizar la posibilidad de restablecer el
gen dañado mediante terapia génica.
- utilizada para enriquecer un alimento: por ejemplo, la composición
de la leche (una importante fuente de proteínas para el consumo humano y
animal) puede modificarse mediante transgénesis, añadiendo genes
exógenos y desactivando genes endógenos para mejorar su valor
nutricional, reducir infecciones en las glándulas mamarias, proporcionar
a los consumidores proteínas antipatógenas y preparar proteínas
recombinantes para su uso farmacéutico.141 142
útil para mejorar la resistencia del organismo transformado: por
ejemplo en plantas se pueden introducir genes que confieren resistencia a
patógenos (virus, insectos, hongos…), así como a agentes estresantes
abióticos (salinidad, sequedad, metales pesados…).
MEDICINA FORENCE

Los
médicos forenses pueden utilizar el ADN presente en la
sangre, el
semen, la
piel, la
saliva o el
pelo en la escena de un crimen para identificar al responsable. Esta técnica se denomina
huella genética,
o también "perfil de ADN". Al realizar la huella genética, se compara
la longitud de secciones altamente variables de ADN repetitivo, como los
microsatélites, entre personas diferentes. Este método es frecuentemente muy fiable para identificar a un criminal.
146 Sin embargo, la identificación puede complicarse si la escena está contaminada con ADN de personas diferentes.
147 La técnica de la huella genética fue desarrollada en 1984 por el genetista británico Sir
Alec Jeffreys,
148 y fue utilizada por primera vez en medicina forense para condenar a
Colin Pitchfork por los asesinatos de
Narborough en 1983 y de
Enderby en 1986.
149
Se puede requerir a las personas acusadas de ciertos tipos de crímenes
que proporcionen una muestra de ADN para introducirlos en una base de
datos. Esto ha facilitado la labor de los investigadores en la
resolución de casos antiguos, donde sólo se obtuvo una muestra de ADN de
la escena del crimen, en algunos casos permitiendo exonerar a un
convicto. La huella genética también puede utilizarse para identificar
víctimas de accidentes en masa,
150 o para realizar pruebas de consanguinidad.
BIOINFORMATICA

La
bioinformática implica la manipulación, búsqueda y
extracción de información
de los datos de la secuencia del ADN. El desarrollo de las técnicas
para almacenar y buscar secuencias de ADN ha generado avances en el
desarrollo de
software de los ordenadores, para muchas aplicaciones, especialmente
algoritmos de búsqueda de frases,
aprendizaje automático y teorías de
bases de datos.
152
La búsqueda de frases o algoritmos de coincidencias, que buscan la
ocurrencia de una secuencia de letras dentro de una secuencia de letras
mayor, se desarrolló para buscar secuencias específicas de nucleótidos.
153 En otras aplicaciones como
editores de textos,
incluso algoritmos simples pueden funcionar, pero las secuencias de ADN
pueden generar que estos algoritmos presenten un comportamiento de
casi-el-peor-caso, debido al bajo número de caracteres. El problema
relacionado del
alineamiento de secuencias persigue identificar secuencias
homólogas y localizar
mutaciones específicas que las diferencian. Estas técnicas, fundamentalmente el
alineamiento múltiple de secuencias, se utilizan al estudiar las relaciones
filogenéticas y la función de las proteínas.
154 Las colecciones de datos que representan secuencias de ADN del tamaño de un genoma, tales como las producidas por el
Proyecto Genoma Humano,
son difíciles de usar sin anotaciones, que marcan la localización de
los genes y los elementos reguladores en cada cromosoma. Las regiones de
ADN que tienen patrones asociados con genes que codifican proteínas – o
ARN – pueden identificarse por algoritmos de
localización de genes, lo que permite a los investigadores predecir la presencia de
productos génicos específicos en un organismo incluso antes de que haya sido aislado experimentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario